Un cargador trifásico para auto eléctrico aprovecha tres fases de electricidad para acelerar la carga de baterías en vehículos eléctricos. Comparados a los cargadores monofásicos, estos son superiores. Mostrándose óptimos cuando la demanda de energía es alta. Tales situaciones incluyen vehículos con extensas capacidades de batería o en conjuntos vehiculares empresariales.
Para instalar un cargador trifásico es esencial contar con una infraestructura eléctrica que soporte al menos 11 kW. Esto contrasta con los sistemas monofásicos, que por lo general no superan los 10 kW. La eficiencia del cargador trifásico se debe a su habilidad para equilibrar la carga a través de tres fases. Esto disminuye la resistencia eléctrica y las pérdidas energéticas.
Además, el tiempo requerido para cargar se reduce notoriamente con un cargador trifásico. A modo de ejemplo, un cargador monofásico de 7,4 kW podrá restaurar cerca de 40 kilómetros de autonomía en una hora. En cambio, los tipos de cargadores para autos eléctricos trifásicos, que fluctúan entre 11 kW y 22 kW, presentan una eficiencia notablemente superior.
Definición y características del cargador trifásico
Un cargador trifásico para vehículos eléctricos representa una innovación que optimiza la carga. Gracias a la distribución de electricidad en tres fases, la carga rápida para vehículos eléctricos se efectúa de manera más eficiente. Esto contribuye a una mejora notable en la velocidad y capacidad durante el proceso de carga.

¿Qué es un cargador trifásico?
Los cargadores de este tipo suelen manejar voltajes de instalación cercanos a los 400 voltios. Son capaces de transmitir potencias de hasta 11 kW o 22 kW hacia el punto de carga.
Ventajas del cargador trifásico
Las ventajas de los cargadores trifásicos abarcan más que solo la eficacia en la carga. Entre los beneficios del cargador trifásico más relevantes encontramos:
- Carga rápida para vehículos eléctricos: Con una potencia de 11 kW, la recarga de un automóvil puede llevarse a cabo en aproximadamente 3 horas. Con la aplicación de 22 kW, este periodo se reduce drásticamente a 1 o 1.5 horas.
- Mayor eficiencia en el consumo de energía gracias a su optimizado uso de la red eléctrica.
- Flexibilidad notable, adaptándose a diferentes estándares regionales de carga en función del controlador del vehículo eléctrico (EVSE).
Comparación con cargadores monofásicos
Analizando las diferencias entre un cargador inteligente para coches eléctricos monofásico y uno trifásico, destacan varias características clave:
Características | Monofásico | Trifásico |
---|---|---|
Voltaje | 230V | 400V |
Potencia | Hasta 7.2 kW | Hasta 22 kW |
Tiempo de carga | 8-12 horas | 1-3 horas |
Requerimientos de instalación | Menor complejidad y costo | Superiores, por la necesidad de una reconversión en la instalación eléctrica |
Los cargadores trifásicos, a pesar de ser más costosos y complejos de instalar, brindan una carga rápida para vehículos eléctricos. A largo plazo, se muestran como la opción más eficiente para usuarios con necesidades elevadas de carga.
Funcionamiento del cargador trifásico
Cómo se conecta un cargador trifásico
Es primordial verificar que la infraestructura eléctrica soporte las altas demandas energéticas de un cargador trifásico. Esto podría requerir una actualización de la infraestructura existente. Los sistemas trifásicos facilitan la conexión de dispositivos de alta potencia mediante una distribución equitativa de energía eléctrica en tres fases.

Requerimientos eléctricos para su instalación
Para infraestructuras como grandes edificios o flotas vehiculares, donde se necesita mucha más capacidad de carga, la opción trifásica es la más adecuada. Cumplir con la legislación y obtener las certificaciones eléctricas correctas es esencial. En un panel eléctrico trifásico, las protecciones ocupan más espacio, específicamente 4 módulos, a diferencia de las monofásicas.
Instalación de cargadores trifásicos en México
Importancia de la instalación profesional
La instalación de un cargador trifásico por profesionales certificados previene riesgos eléctricos. Además, asegura el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales. En México, se deben seguir normativas para instalaciones seguras y efectivas. Una correcta instalación profesional garantiza que el cargador opere con la potencia contratada, distribuyéndola equitativamente para un rendimiento óptimo.
Consideraciones para elegir un cargador adecuado
Seleccionar un cargador trifásico adecuado implica evaluar varios aspectos. Entre estos, la capacidad de carga requerida por el vehículo, la infraestructura eléctrica preexistente y las futuras demandas energéticas son esenciales. Es crucial considerar el tipo de enchufe y el posible impacto en el consumo eléctrico.
Enlaces de origen
- ¿Diferencia entre cargador monofásico y trifásico? Easy
- Cargador monofásico o trifásico: cuál elegir
- Qué es la carga trifásica y cuáles son sus beneficios e inconvenientes
- Modos de Carga de Coche Eléctrico: 4 Tipos | Lugenergy
- ¿Qué es un cargador de a bordo?
- ¿Trifásico o monofásico para cargar tu coche eléctrico en casa?
- ▷ Cargadores Trifásicos para Coches Eléctricos | Instant
- ¿Cómo funciona la carga de los vehículos électricos? | TotalEnergies en España
- Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK…
- Instalación de un cargador para tu coche eléctrico | Blog Pepeenergy

Cercalux es una empresa que ofrece servicios de instalación de Cercos Eléctricos en:
Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana y Toluca
Cargadores de Coches Eléctricos en:
Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, CDMX, Culiacán, Edomex, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí y Tijuana.
Control de Acceso Vehicular en: