El ROI de un cerco eléctrico es crucial en México para reducir pérdidas. Ayuda a proteger casas y negocios de los robos. Funciona como una barrera que asusta a los ladrones.
Este sistema previene el crimen y ayuda a que todo siga funcionando bien.
La malla del cerco conecta los hilos al suelo. Si alguien intenta tocar o cortarla, recibe una descarga. Esta descarga es fuerte pero no mortal, y solo asusta. Además, usa muy poca electricidad y tiene baterías para seguir funcionando sin luz.
Los sistemas de seguridad trabajan todo el día. Se pueden manejar a distancia y avisan si alguien intenta dañarlos. Se pueden conectar con cámaras y alertas para mejorar la protección y el control de quien entra.
Para negocios, el cerco eléctrico es aún más efectivo con tecnología adicional. Disminuye los riesgos y los costos. Al mismo tiempo, aumenta el valor de la propiedad y reduce los incidentes.
Beneficios Económicos de un Cerco Eléctrico
Los cercos electrificados ofrecen beneficios del cerco eléctrico tangibles para casas y empresas en México. Al combinarlos con CCTV y alarmas, aumentan la protección contra robos y la prevención de delitos. Esto contribuye positivamente al dinero disponible y a la estabilidad de los negocios. El valor percibido de un hogar en áreas urbanas difíciles mejora con la seguridad del hogar.

Reducción de Pérdidas por Robo
Un cerco de 14,000 volts y 2.0 joule provoca un impacto no mortal que confunde temporalmente. Esto crea un fuerte obstáculo tanto físico como mental. Al añadir cámaras de seguridad, la eficacia del cerco eléctrico aumenta significativamente.
Los sistemas visibles fortalecen la protección contra robos en entradas y límites. Grabar en video ayuda a identificar a los culpables y apoyar procesos legales, lo que reduce las pérdidas y faltantes.
Menos Costos de Seguros
Las compañías de seguros prefieren medidas preventivas que disminuyen riesgos. Al usar cerco electrificado, CCTV y alarmas GSM, se consiguen cotizaciones más bajas.
Costos Iniciales de Instalación
El paquete básico incluye varias cosas: un energizador certificado (hasta 2.0 joule), postes, aisladores y alambre, ya sea galvanizado o aluminizado. También viene con puesta a tierra, señalética, una batería de respaldo, tableros y mano de obra especializada. Estos elementos son clave en el análisis de costos y aseguran que el cerco eléctrico funcione bien desde el inicio.
Mantenimiento y Operación a Largo Plazo
El energizador no usa mucha electricidad y está siempre encendido. La batería de respaldo puede durar hasta 24 horas si hay cortes, lo que mantiene todo funcionando. Mantener todo en buen estado implica revisar la tensión, los aisladores y la conexión a tierra regularmente. También es importante chequear que la energía de respaldo esté lista.
Comparativa con Otras Medidas de Seguridad
En México, al comparar, los sistemas de seguridad con cercas electrificadas ofrecen más que una simple barrera. No solo se limitan a alarmas o rondines, sino que también previenen crímenes disuadiendo y registrando cualquier actividad sospechosa. Esto es crucial tanto para casas como para negocios con muchas visitas.
Eficiencia de los Sistemas de Monitoreo
Los sistemas de CCTV registran no solo manualmente sino también por horarios o movimiento. Facilitan revisar incidentes pasados gracias a funciones como salida HDMI/VGA y búsqueda inteligente. Además, se puede monitorear a distancia con internet y mantener alertas activas incluso sin línea telefónica.
El video inteligente elimina la necesidad de sensores adicionales y, por ende, reduce costos. La combinación de cerca electrificada y CCTV ofrece una vigilancia completa. Así, se mejora la seguridad y se obtienen pruebas valiosas para posibles procesos legales.

Cercalux es una empresa que ofrece servicios de instalación de Cercos Eléctricos en:
Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana y Toluca
Cargadores de Coches Eléctricos en:
Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, CDMX, Culiacán, Edomex, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí y Tijuana
Control de Acceso Vehicular en:
Guadalajara, Monterrey y Querétaro
Cableado Estructurado en:
Malla Ciclónica en:
Colima, Puebla y San Luis Potosí
Cortinas Hawaianas en:
